lunes, 27 de enero de 2014

México Precolombino Parte 2



TWEET 1
La zona de Mesoamérica fue un mosaico cultural, ya que en esta zona se desarrollaron diversas culturas que compartieron sus costumbres y tradiciones.


TWEET 2
La historia de esta zona es de larga duración por lo que se divide en 3 procesos: el Preclásico, modelo Agrícola-sedentario; el clásico, diferenciación campo-ciudad, y el Posclásico, aparece un sistema de control regional


TWEET 3
La etapa preclásica (2500 AC-200 DC) se caracteriza por crecimiento demográfico, rutas comerciales, control del agua, trabajo especializado, institucionalización del poder y concentración de este en un grupo dominante.


TWEET 4
La etapa clásica (200 DC-650/900 DC) se caracteriza por tradiciones regionales, agricultura intensiva, aumento población, metalurgia, clases sociales, religión se incorpora al gobierno, potencias políticas, urbanismo y perfección de calendarios


TWEET 5
La etapa Posclásica (1000 DC-1520 DC) se caracteriza por desarrollo de la metalurgia, el militarismo, conquistas, nuevos cultos religiosos, incremento de sacrificio humano


TWEET 6
La zona de Mesoamérica es una zona grande que se divide en: Norte, Occidente, Golfo, Centro Oaxaca y Sureste


TWEET 7
Ocurrieron procesos globales en Mesoamérica. Dada la diversidad de culturas, hubo un desarrollo en el comercio y en el intercambio de ideas y sistemas políticos que ayudaron al desarrollo de esta región


 TWEET 8
Las principales ciudades de Mesoamérica que actuaron como agentes del proceso civilizatorio fueron: Olmecas, Zuyuanos, Teotihuacanos y Mexicas


TWEET 9

Esta región que en gran parte es la más importante en el legado que ha dejado para México nos muestra que las formas de organización social son claves para el desarrollo exitoso de una cultura 


CUADRO COMPARATIVO

linea del tiempo "Etapas de Mesoamerica"

• Costa Sur
• Guerrero
• Norte
• Oaxaca
Banner_Mapa_Areas_Culturales

No hay comentarios.:

Publicar un comentario