En esta lectura sobre "El Siglo de oro Español" el autor hace
énfasis en como esta época en la historia de España es de gran importancia, ya
que influye de manera determinante en el desarrollo futuro del país. Es una
etapa en la que Iberia era la potencia central. Era la economía más grande por
su energética política de conquista, de esta actividad recibió grandes frutos,
pero por falta de adaptación al capitalismo y por apegarse a sus costumbres
medievales empezó la decadencia.
El autor también se enfoca en el territorio y la naturaleza de la península
Ibérica que influye en la actitud y personalidad de la población. Al ser un
territorio con mesetas, grandes valles, escaso de recursos y con un clima
rigorista moldeara una actitud de pasión por la independencia, un valor
guerrero, un gusto por la dominación política y una aspiración por mantener la
unidad de la Península. Además menciona la importancia de la romanización en
los inicios de España. Asimismo el balance de la influencia del Islam no fue
simplemente destructor, se embellecieron ciudades se importaron técnica y
métodos de trabajo nuevos, además la Reconquista moldeó un sistema feudal
federativo. También la guerra contra los moros sirvió de unificación cristiana
y favoreció las tentativas de independencia.
Al siglo XVI se le conoce como "El siglo de oro Español" ya que en
los campos de literatura y arte hubo un proceso de florecimiento que estaba destinado
a un renacimiento de gloria contrario a la decadencia. Esta etapa en donde se
encuentran pintores o escritores como "EL Greco" que imprimo un
lenguaje místico en el arte, o Cervantes influenciara y se hallará en todo el
pensamiento de la España contemporánea. Se puede ver en la lectura la
importancia que tuvo España en esa época y como el proceso de decadencia fue un
punto de inflexión y que influyo en el desarrollo de la Iberia marítima que se
vio favorecida por la demografía y la economía para renacer.
Linea del Tiempo "El Estado Moderno"
No hay comentarios.:
Publicar un comentario