jueves, 13 de febrero de 2014

El Siglo de Integración parte 2

v  Una vez pasada la conquista y los años subsiguientes de conflictos e inestabilidad, se da un proceso de asentamiento y de creación de nuevas formas de vida en el siglo XVII.

v  -Surgen las encomiendas, sistema en el que se retribuía a los señores conquistadores y sus descendientes con el otorgamiento de indios como encomendados que debían servir y entregar tributo a los encomenderos.
 
v  -Las encomiendas tenía la tarea de evangelizar y cuidar a los indígenas, cosa que no paso, ya que se abusaba de este sistema, explotando a los indios. La corona se dio cuenta de la situación y anulo este sistema más no el tributo, y surgieron "los repartimientos", en los cuales el trabajo era pagado con un salario. Los hacienda ríos aprovecharon esta situación para arrebatar a los indios de los encomenderos.
 
v  hubo mucha corrupción en esta época dado el sistema de "repartimiento" por parte de las autoridades españolas como el juez de reparto, los labradores, y los caciques siendo los más perjudicados los indios que sufrían de explotación y bajos salarios. El sistema sufrió una crisis con el declive demográfico. Las protestas contra este sistema lograron su abolición.
 
v  las haciendas jugaron un papel importante en la división de tierras en esa época. las haciendas que poco a poco se volvieron pueblos autosustentables donde se impartía catecismo a los indios y se les protegía se expandían cada vez más, cosa que aprovecho la corona que a falta de dinero vendió tierras.
 
v  -la importancia de las haciendas es tan significante que los hacendarios eran vistos como señores de la tierra y eran símbolo de poder.
 
v  -los obrajes, que producían telas de diferentes materiales  se expandieron dado el bajo costo de inversión que requerían. Los dueños de estas industrias para tener mano de obra en dudaban a los indios adelantándose sus salarios parar obligarlos a quedarse. Se buscó regular el abuso contra los indios pero esta industria también fue víctima de la corrupción y los sobornos.
 
v  la república de indios sufrió diversos golpes por parte de los españoles. el objetivo era conquistar sin destruir cosa que no se logró. El abuso de los españoles hizo que los indios se unieran contra estos. Los españoles abusaron desplazando a autoridades locales y explotando a los indios. Se buscó regular estos problemas, cosa que no se logró. Así los indios desarrollaron un espíritu de queja. la religión fue un sistema de cohesión.

v  en la Nueva España era muy importante los títulos que uno tenía el prestigio se le daba gran importancia inclusive entre los indios. Se buscó un sistema de gobierno centralizado, con varias divisiones jerárquicas para delegar el poder y que no hubiera uno igual al del rey. Esto llevo a que cada quien buscara su beneficio y así la corrupción fue constante.

Presentacion PP


No hay comentarios.:

Publicar un comentario