lunes, 28 de abril de 2014

El Porfiriato Una Dictadura Progresista 1888-1910

DIAGRAMA

TWEET 1
El porfiriato fue una época de una estabilidad política impresionantes, gracias a la habilidad de Díaz de establecer un equilibrio entre las diferentes fuerzas políticas del país.

TWEET 2
Díaz para favorecer un mandato centralista y autoritario violo la independencia de los poderes legislativos y judicial, invadió la soberanía de los estados y limito las libertades políticas

TWEET 3
El gobierno de Díaz favoreció los intereses de la clase alta y de los inversionistas extranjeros o nacionales, y se olvidó de la clase media y popular que se vio perjudicada por las reformas de su gobierno

TWEET 4
La sociedad de la época se movía por medio de vínculos personales, es así como Díaz se sirvió de u  con junto de lealtades que le dieron un gran control sobre el aparato estatal

TWEET 5
Los científicos formados por Romero Rubio buscaban un aparato central fuerte gobernado por una elite con un vicepresidente y se oponían a la reelección

TWEET 6
Los reyistas comandados por Bernardo Reyes buscaban la modernización económica y la modernización y reestructuración del ejército, razón por la cual Díaz desconfió de ellos y mando a Reyes a gobernar Nuevo León

TWEET 7
Los liberales y católicos aunque no estaban de acuerdo con muchas cosas del régimen nunca fueron una oposición sino fueron más una crítica organizada

TWEET 8
El campesinado, grupo más perjudicado, se levantó varias veces en revueltas y manifestaciones que fueron detenidas por medio de la represión.

TWEET 9

El centralismo creciente comenzó a ahogar a los grupos medios que se sumaron a las crecientes tensiones en el campo que fueron el detonante de la Revolución



lunes, 7 de abril de 2014

El liberalismo y el campesinado mexicano en el Centro de Mexico1850-1876

CAMPESINOS
LIBERALES

TWEET 1
Los liberales buscaban un gobierno estable, capitalista y separado de la Iglesia, razones que los llevaron a enemistarse con los conservadores, el campesinado y el clero
TWEET 2
La ley lerdo no sólo perjudico gravemente a la Iglesia desamortizando sus bienes también afecto a las propiedades de los indios o campesinos que se vieron privados de ellas
TWEET 3
Esta ley trajo más pobreza y desigualdad entre los grupos sociales que existían en México, lo que causo revueltas violentas en diversas partes del país
TWEET 4
Los conservadores tuvieron triunfos muy breves como cuando dieron un golpe de Estado y ocuparo el poder con Zuloaga a la cabeza
TWEET 5
Los graves problemas financieros fueron el problema principal que se encontraron os gobiernos y la causa de varias medidas contra la Iglesia y sus bienes
TWEET 6
La ley de vagancia obligaba a los campesino a trabajar en las haciendas para así poder controlarlos y evitar sus revueltas y quejas.
TWEET 7
Con la llegada de los franceses y Maximiliano la condición de los campesinos no mejor a pesar de que el emperador buscaba apoyarlos, aunque de manera contradictoria
TWEET 8
El campesinado pensó que con el Imperio su condición mejoraría, al no pasar esto empezaron a ser indiferentes con los liberales razón por la cual el ejército francés los castigaba
TWEET 9
NNinguno de los bandos(franceses, conservadores y liberales) busco el apoyo de los campesino razón por la que quedaron marginados en las decisiones y su condición solo empeoraba.

miércoles, 2 de abril de 2014

El Tiempo Eje de México

LINEA DEL TIEMPO
CUADRO COMPARATIVO


Entrevista a Benito Juárez:

¿Porqué busco la desamortización de lo bienes de la Iglesia?
-México se encontraba en un problema financiero muy fuerte, y necesitaba ingresos, además se creía que la des amortización traería progreso económico ya que, se mejoraría la tierra y los arrendatarios invertirían en ella, además necesitábamos mayor apoyo para nuestra causa por lo que se buscó crear una clase media

¿Cómo fue que lograron vencer a las fuerzas conservadoras en la Guerra de reforma?
- La verdad fue una luchas desgastante, al principio nuestro ejército estaba constituido por civiles armados sin formación en contraste con el ejército conservador que contaba con un buen ejército. Por eso , nos dirigimos hacia el norte donde encontramos varios seguidores que se unieron a la causa. Buscamos el apoyo de Los EUA por medio del tratado Melchor-Ocampo, el cual no próspero. Despies los conservadores entraron en un proceso de descomposición cuando Miramon sustituyo a Zuloaga y es ahí donde dimo el golpe final.

¿Qué medidas tomó para aliviar el problema que atravesaba la hacienda mexicana?
- Primero declare la moratoria sobre la deuda decisión difícil que se tenía que tomar, a pesar de las consecuencias que trajera. A la llegada de las 3 potencias Francia, Gran Bretaña y España decidí dejarlos en paz porque una guerra hubiera sido desastrosa y probablemente con resultados malos para nosotros así que mejor decidí negociar pacíficamente. Ser logro un acuerdo con España y Gran Bretaña, cosa que no sucedió con Francia pues buscaban quitarme el poder y instaurar un Imperio

¿Como reacciono ante la toma de los franceses de la Ciudad y la instauración de un Imperio?
- Era muy arriesgado y peligroso seguir luchando por lo que trasladé mi gobierno a San Luis Potosí, a pesar de que ya se había instaurado el Imperio y de las constantes presiones nunca nos lograron vencer. Me interne por el norte donde había varios seguidores liberales. Ahi empezamos a juntar fuerzas , a recuperarnos. Aprovechamos la retirada del ejército francés para tomar varias ciudades hasta dar el golpe final venciendo a Maximiliano y su ejercito.

¿Cómo considera a su gobierno actual? 
-Considero que es un gobierno estable, fuerte, que ya se ha en mancipado de la fuerzas que no permitían al Estado progresar, estas fuerzas la Iglesia y el ejército. además consideró que un gobierno piadoso.