TWEET 1
El porfiriato
fue una época de una estabilidad política impresionantes, gracias a la
habilidad de Díaz de establecer un equilibrio entre las diferentes fuerzas políticas
del país.
TWEET 2
Díaz para
favorecer un mandato centralista y autoritario violo la independencia de los
poderes legislativos y judicial, invadió la soberanía de los estados y limito
las libertades políticas
TWEET 3
El gobierno
de Díaz favoreció los intereses de la clase alta y de los inversionistas
extranjeros o nacionales, y se olvidó de la clase media y popular que se vio
perjudicada por las reformas de su gobierno
TWEET 4
La sociedad
de la época se movía por medio de vínculos personales, es así como Díaz se sirvió
de u con junto de lealtades que le
dieron un gran control sobre el aparato estatal
TWEET 5
Los científicos
formados por Romero Rubio buscaban un aparato central fuerte gobernado por una
elite con un vicepresidente y se oponían a la reelección
TWEET 6
Los reyistas
comandados por Bernardo Reyes buscaban la modernización económica y la modernización
y reestructuración del ejército, razón por la cual Díaz desconfió de ellos y
mando a Reyes a gobernar Nuevo León
TWEET 7
Los liberales
y católicos aunque no estaban de acuerdo con muchas cosas del régimen nunca
fueron una oposición sino fueron más una crítica organizada
TWEET 8
El campesinado,
grupo más perjudicado, se levantó varias veces en revueltas y manifestaciones
que fueron detenidas por medio de la represión.
TWEET 9
El centralismo
creciente comenzó a ahogar a los grupos medios que se sumaron a las crecientes
tensiones en el campo que fueron el detonante de la Revolución